10 de febrero 2023.
Curso de Formación en Amiloidosis Cardíaca.
Proporcionar los conocimientos necesarios para atender a los pacientes y familias con amiloidosis cardiaca. Repasar de forma pormenorizada y desde el punto de vista clínico cómo se realiza el diagnóstico y cuál es el manejo apropiado de cada tipo de amiloidosis que afecta el corazón.
Directores del curso
Dr. Pablo García-Pavía.
Servicio de Cardiología.
Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda
Dr. Rafael Ríos.
Servicio de Hematología.
Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda
Dr. Javier Segovia.
Servicio de Cardiología.
Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda
09:30 – 09:35 – Presentación del curso – Dr. Javier Segovia – Cardiología. H. Puerta de Hierro
Bloque de Diagnóstico
09:35 – 10:00 – Tipos de Amiloidosis cardíaca – Dr. Javier Segovia – Cardiología. H. Puerta de Hierro
10:00 – 10:25 – Pistas para su diagnóstico ¿Dónde están estos pacientes? – Dra. Esther González-López – Cardiología. H. Puerta de Hierro
10:25 – 10:45 – Algoritmo diagnóstico – Dr. Fernando Domínguez – Cardiología. H. Puerta de Hierro
10:45 – 11:30 – Descanso café
11:30 – 11:50 – Gammagrafía cardíaca – Dr. Javier de Haro – Medicina nuclear. H. Puerta de Hierro
11:50 – 12:10 – Diagnóstico histológico – Dra. Clara Salas – Anatomía patológica. H. Puerta de Hierro
12:10 – 12:35 – Riñón y Amiloidosis – Dra. Ana Huerta. Nefrología. Hospital Puerta de Hierro
12:35 – 12:55 – Oftalmología y Amiloidosis ¿Qué saber? – Dr. Jorge Ruiz Medrano. Oftalmología. Hospital Puerta de Hierro
Conferencia invitada
12:55 – 13:45 – Monitoring Response. How to follow patients with cardiac amyloidosis. – Dr. Mathew S Maurer. Columbia University, NY, Estados Unidos
13:45 – 15:00 – Comida
Bloque tratamiento
15:00 – 15:45 – Valoración y tratamiento hematológico de la Amiloidosis AL – Dr. Rafael Rios. Hematología – H. Puerta de Hierro
15:45 – 16:20 – Tratamiento cardiológico. Trasplante cardíaco y asistencias ventriculares – Dr. Manuel Gómez Bueno – Cardiología. H. Puerta de Hierro
16:20 – 16:45 – Valoración y tratamiento manifestaciones neurológicas ATTR hereditaria – Dra. Lucía Galán – Neurología. H. Clínico San Carlos
16:40 – 17:20 – Tratamiento farmacológico específico ATTR: presente y futuro – Dr. Pablo García-Pavía -Cardiología. H. Puerta de Hierro
Casos Interactivos
17:25 – 17:55 – Nuestros casos más interesantes. Casos de los que hemos aprendido.
17:55 – 18:00 – Conclusión y despedida
Puedes descargar el programa completo del evento aquí.
¿Qué es la amiloidosis?
La amiloidosis es una enfermedad causada por el depósito anómalo de proteínas en los tejidos.
El depósito causa enfermedad por alteración de la estructura y la función normal de los órganos donde se acumulan. El corazón es uno de los órganos donde se depositan estas proteínas.
La amiloidosis puede ser una enfermedad adquirida pero en algunos casos también puede ser hereditaria. Cuando el depósito de amiloide se produce en el corazón hablamos de amiloidosis cardiaca.
Cuando existen grandes depósitos de amiloide a nivel del corazón se produce aumento de la rigidez del músculo cardíaco y el corazón no es capaz de relajarse por completo y llenarse. Aunque el corazón se puede contraer de forma adecuada, el aporte de sangre al resto del organismo es menos eficiente de lo normal ya que existe un problema de llenado.
Cuando el corazón no es capaz de bombear sangre de forma correcta al resto del organismo pueden aparecer síntomas de un síndrome que se denomina insuficiencia cardíaca.